domingo, 22 de noviembre de 2009

LA DESCRIPCIÓN

La descripción consiste en la representación verbal de personas, objetos, épocas, sentimientos...explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Suele decirse que describir es “pintar con palabras”, pues de alguna manera se quiere hacer ver al lector una serie de características de un determinado modelo material (un paisaje, una persona...) o inmaterial (sentimientos, sensaciones...). Si la historia en la narración se desarrolla en el tiempo, el contenido de la descripción se realiza, en cambio, en el espacio y , por tanto, el tiempo queda detenido.

La descripción, según la actitud del autor puede ser :

  • Objetiva si el autor solo pretende incluir los datos exactos de la realidad. Es propia de las ciencias positivas y de la naturaleza.

  • Subjetiva si, por el contrario, su autor pretende trasladar al lector una visión particular del objeto de la descripción. Esta modalidad es propia de los textos literarios en los que prima la creación sobre la exactitud.

Según sea el objeto descrito, distinguimos:

  • Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona.

  • Etopeya: es la descripción de los rasgos psicológicos de una persona.

  • Retrato: es la descripción tanto de los rasgos físicos como de los psicológicos. Si el escritor

    lo realiza de sí mismo se denomina autorretrato. Cuando se exageran los trazos o se ridiculizan las formas del retratado se presenta en forma de caricatura y si la distorsión de la realidad es aberrante se llega al esperpento.

  • Topografía: es la descripción de un paisaje o elemento de la naturaleza.

  • Cronografía: es la descripción de una época o ambiente cultural.


Respecto al lenguaje de la descripción puede ser muy variado, dependiendo del tipo de objeto que se describa y la intención del texto (no es lo mismo una descripción científica que una literaria), pero en líneas generales se caracteriza por:

  • Los verbos suelen aparecer en presente y en pretérito imperfecto; con estas formas verbales el tiempo se detiene.

  • Predominan los sustantivos y los adjetivos.

  • Aparecen recursos literarios como la comparación y la personificación.


Veamos un ejemplo de descripción:


La barcaza, roja sobre azul, destaca en el centro de la imagen. Quietud en el agua. Paz y felicidad en padre e hijo. Al fondo, majestuosas montañas; a sus pies, el bosque y el pequeño poblado, diminutos puntos blancos rodeados de verde, destacan sobre los tonos azulados del cielo y del agua.



1 comentario:

  1. Razona qué tipo de descripción es el ejemplo relacionado con la imagen.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.