jueves, 19 de noviembre de 2009

Ejercicio para 2º de ESO sobre la descripción









Este ejercicio lo realizas en casa y me lo envías. Si tienes dudas, puedes consultar el enlace. Aparecerá una ventana con el nombre de Proyecto Aula. En el buscador de la página escribes: Tema 27: El texto descriptivo. Ahí encontrarás la información.


Texto 1

En el kilómetro cero de una patria totalmente asfaltada, se alza, vigilante, el semáforo número uno. Este es el primer ojo tricolor del reino. Jefe de un ejército de seis mil quinientos postes electrónicos repartidos a lo largo de siete mil calles sistemáticamente gaseadas.



Texto 2


Los semáforos son los postes de señales luminosas que regulan el tráfico en los cruces de las vías urbanas que llevan en cada lado y superpuestas en la vertical tres luces( roja, ámbar y verde), combinadas de manera que cuando se enciende el rojo en una dirección, que señala la obligación de parar, se enciende el verde en la dirección del cruce, dando paso a los peatones y vehículos que se habían detenido, La luz ámbar es de aviso de cambio de rojo a verde y viceversa.



Texto 3


Dice la tradición que en un lejano país existió hace algunos años un búho que a fuerza de meditar y quemarse las pestañas estudiando, pensando, traduciendo, dando conferencias, escribiendo poemas, cuentos, biografías, crónicas de cine, discursos, ensayos literarios y algunas cosas más, llegó a saberlo y a tratarlo prácticamente todo en cualquier género de los conocimientos humanos, en forma tan notoria que sus entusiastas contemporáneos pronto lo declararon uno de los Siete Sabios del País, sin que hasta la fecha se haya podido averiguar quiénes eran los otros seis.



Texto 4


Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir, el sonido, más dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta.

Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.



  • Distingue los textos narrativos de los descriptivos y explica por qué.
  • Di qué tipo de descripción es: objetiva o subjetiva.
  • Realiza un resumen de los textos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.