domingo, 17 de enero de 2010
sábado, 28 de noviembre de 2009
CAMPAÑA DE AXE “DA GARROTAZOS A UNA MUJER”
La publicidad y los temas transversales
Letra de la canción:
Tu tienes valor, recuerda esta vez pensar en ti, te suplicará, a ti volverá, para insistir; sabes que siempre te dice que creas en él, no dudes te engaña otra vez.Estribillo:
No caigas, hoy no le perdones más, tus marcas te lo recordarán. Ha, ah, ha, ah... Oh, te lo dirán; ha, ah, ha, ah...
Te pide perdón, te habla de amor, para volver, un día después te trata peor; Escuchame! Sabes que siempre te dice que confíes en él, podrá ser la última vez.
Estribillo:
No caigas, hoy no le perdones más, tus marcas te lo recordarán. Ha, ah, ha, ah... Heridas que no merecen tu perdón.
No tengas miedo hoy, mereces lo mejor, enfréntate al temor y arráncate el dolor.
No Caigas (y arrancáte el dolor) no caigas (arráncate el dolor)...
viernes, 27 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
LA DESCRIPCIÓN

La descripción consiste en la representación verbal de personas, objetos, épocas, sentimientos...explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Suele decirse que describir es “pintar con palabras”, pues de alguna manera se quiere hacer ver al lector una serie de características de un determinado modelo material (un paisaje, una persona...) o inmaterial (sentimientos, sensaciones...). Si la historia en la narración se desarrolla en el tiempo, el contenido de la descripción se realiza, en cambio, en el espacio y , por tanto, el tiempo queda detenido.
La descripción, según la actitud del autor puede ser :
Objetiva si el autor solo pretende incluir los datos exactos de la realidad. Es propia de las ciencias positivas y de la naturaleza.
Subjetiva si, por el contrario, su autor pretende trasladar al lector una visión particular del objeto de la descripción. Esta modalidad es propia de los textos literarios en los que prima la creación sobre la exactitud.
Según sea el objeto descrito, distinguimos:
Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona.
Etopeya: es la descripción de los rasgos psicológicos de una persona.
Retrato: es la descripción tanto de los rasgos físicos como de los psicológicos. Si el escritor
lo realiza de sí mismo se denomina autorretrato. Cuando se exageran los trazos o se ridiculizan las formas del retratado se presenta en forma de caricatura y si la distorsión de la realidad es aberrante se llega al esperpento.
Topografía: es la descripción de un paisaje o elemento de la naturaleza.
Cronografía: es la descripción de una época o ambiente cultural.
Respecto al lenguaje de la descripción puede ser muy variado, dependiendo del tipo de objeto que se describa y la intención del texto (no es lo mismo una descripción científica que una literaria), pero en líneas generales se caracteriza por:
Los verbos suelen aparecer en presente y en pretérito imperfecto; con estas formas verbales el tiempo se detiene.
Predominan los sustantivos y los adjetivos.
Aparecen recursos literarios como la comparación y la personificación.
Veamos un ejemplo de descripción:
La barcaza, roja sobre azul, destaca en el centro de la imagen. Quietud en el agua. Paz y felicidad en padre e hijo. Al fondo, majestuosas montañas; a sus pies, el bosque y el pequeño poblado, diminutos puntos blancos rodeados de verde, destacan sobre los tonos azulados del cielo y del agua.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Ejercicio para 2º de ESO sobre la descripción



Este ejercicio lo realizas en casa y me lo envías. Si tienes dudas, puedes consultar el enlace. Aparecerá una ventana con el nombre de Proyecto Aula. En el buscador de la página escribes: Tema 27: El texto descriptivo. Ahí encontrarás la información.
Texto 1
En el kilómetro cero de una patria totalmente asfaltada, se alza, vigilante, el semáforo número uno. Este es el primer ojo tricolor del reino. Jefe de un ejército de seis mil quinientos postes electrónicos repartidos a lo largo de siete mil calles sistemáticamente gaseadas.
Texto 2
Los semáforos son los postes de señales luminosas que regulan el tráfico en los cruces de las vías urbanas que llevan en cada lado y superpuestas en la vertical tres luces( roja, ámbar y verde), combinadas de manera que cuando se enciende el rojo en una dirección, que señala la obligación de parar, se enciende el verde en la dirección del cruce, dando paso a los peatones y vehículos que se habían detenido, La luz ámbar es de aviso de cambio de rojo a verde y viceversa.
Texto 3
Dice la tradición que en un lejano país existió hace algunos años un búho que a fuerza de meditar y quemarse las pestañas estudiando, pensando, traduciendo, dando conferencias, escribiendo poemas, cuentos, biografías, crónicas de cine, discursos, ensayos literarios y algunas cosas más, llegó a saberlo y a tratarlo prácticamente todo en cualquier género de los conocimientos humanos, en forma tan notoria que sus entusiastas contemporáneos pronto lo declararon uno de los Siete Sabios del País, sin que hasta la fecha se haya podido averiguar quiénes eran los otros seis.
Texto 4
Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir, el sonido, más dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de
Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.
- Distingue los textos narrativos de los descriptivos y explica por qué.
- Di qué tipo de descripción es: objetiva o subjetiva.
- Realiza un resumen de los textos.